somos tontos.. no pesados..

jueves, 3 de mayo de 2007

¿Que es la LOCE?


La Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) establece el marco estructural del sistema educativo en todos sus niveles actualmente existente en nuestro país. Esta ley fue decretada el último día de la dictadura de Pinochet por la Junta Militar. Para ser modificada requiere 4/7 de ambas cámaras del Parlamento, por su carácter constitucional. La mencionada LOCE permite que la existencia de los establecimientos de educación sea regulada exclusivamente por el mercado bajo la lógica que los establecimientos compitan y sobresalgan por medio de éste. Esto ha provocado que los establecimientos de menores recursos estén condenados a entregar una educación de mala calidad a todos quienes deban estudiar en ellos, particularmente al nivel escolar. De esta manera el derecho a la educación de todo ciudadano pasa a segundo plano. Con esto, la educación chilena se ha vuelto una forma más de reproducir la enorme desigualdad de nuestra sociedad. El que nace pobre en una comuna sin recursos no le queda otra que ir a un liceo municipal pobre y de bajísima calidad. La educación necesita cambios estructurales y urge cambiar la LOCE así como revisar el sistema de municipalización y la efectividad de la Jornada Escolar Completa.

Ideas principales de la LOCE

1-Establece la libertad de enseñanza por sobre el derecho a la educación, ello porque fija que el Estado debe resguardar especialmente dicha libertad. Cabe mencionar que esta libertad posee como único límite su seguimiento a las normas de la moral y el orden público. 2-Los criterios exigidos para reconocer establecimientos de Educación Básica y Educación Media son exclusivamente tener un sostenedor (corporaciones privadas o municipales), ceñirse al programa básico que estipula el ministerio, poseer la infraestructura y personal docente y auxiliar necesario. 3-Fija el Deber del Estado de financiar un sistema gratuito de acceso a la enseñanza básica, sin embargo este deber solo se restringe a este nivel educativo. 4-Fija los criterios y objetivos de la educación que deben entregar las habilidades y capacidades que deben tener los alumnos que egresan de educación básica y media. Estos criterios y habilidades se plantean de forma general en la LOCE y se fijan específicamente por medio de Decretos del MINEDUC. Sin embargo detrás no existe ningún proyecto educativo nacional que asegure una educación de calidad. 5-Faculta al Ministerio de Defensa en vez del de Educación de estipular los contenidos que deben adquirir los alumnos de las instituciones de educación de las instituciones armadas. Asimismo establece que los títulos y grados que adquieren los alumnos de esas instituciones son equivalentes a los de las instituciones de educación civiles. 6-Fija la forma de entregar el reconocimiento formal a las instituciones de educación de cualquier nivel con escasas capacidades de regular la calidad de la enseñanza que se imparte, solo buscando aumentar la cobertura en aras de la libertad de enseñanza. 7-Fija las formas y procedimientos para reconocer oficialmente, con todos sus procesos burocráticos, la existencia de una Universidad, un Instituto Profesional o un Centro de Formación Técnica. Para ello principalmente se exige que se tenga una personalidad, fondos para hacer la actividad y un estatuto. 8-Sobre los estatutos de las instituciones de educación superior es importante destacar que obliga a que estos, independiente de lo que definan la comunidad, no permitan la participación con derecho a voto de los alumnos y funcionarios administrativos, tanto en órganos encargados de la gestión y dirección de una institución de Educación Superior, como en la elección de autoridades unipersonales o colegiadas. 9-Fija los límites de la autonomía académica, económica y administrativa. En particular cabe mencionar que la autonomía no permite que se use el recinto para ideologización y políticas partidistas. Asimismo la libertad académica se limita a la verdad por los cánones de la razón y los métodos de la ciencia. 10-Fija la creación, integrantes y funciones del Consejo Superior de Educación cuyas atribuciones son principalmente reconocer y verificar los programas de Universidades e Institutos profesionales.

No hay comentarios.:

CONTACTANOS EN:

Ninja!